miércoles, 30 de septiembre de 2015

Dia de la Secretaria

 Felicitaciones en su día a: Yustin Bravo,secretaria de la Escuela Bolivariana Brisas de Mara y a Belki Gonzalez secretaria del N.E.R.207.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Oficializan en Gaceta eliminacion de tramites para legalizar titulos y notas.

En la Gaceta oficial Nro. 40.723, se suprime el tramite administrativo de los documentos probatorios de estudios, tales como titulos y notas certificadas del Ministerio de Educacion.

La resolucion 063, la firma, certificacion y aval de los documentos correspondera a los directores de las Instituciones y Centros Educativos Oficiales y Privados, conjuntamente con el Docente encargado del Control de Estudio o por quien este autorizado para tal efecto y con el funcionario de supervision designado por este Despacho.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Inicio del escolar 2015-2016,el miércoles 16 de septiembre

Se le informa a todo el personal de la Escuela Bolivariana Brisas de Mara y a todos los representantes que el inicio del año escolar 2015-2016 es a partir de este miércoles 16 de septiembre.

sábado, 5 de septiembre de 2015

himno wayuu venezuela

actualidad-24.com: Efemérides de Septiembre Venezuela

actualidad-24.com: Efemérides de Septiembre Venezuela: Efemérides Venezolanas del Mes de Septiembre. Efemérides de Venezuela, Fechas Patrias, Celebraciones Populares, Fiestas Nacionales, Fecha...

LOS SIMBOLOS MARENSE

LOS SÍMBOLOS MARENSE
Tomada de la obra escrita por el Dr Pablo Nigal Palmar Paz

                                                                  La Bandera

Conformada por tres franjas paralelas de igual tamaño y longitud. La Franja Superior es de color verde y representa la riqueza agropecuaria y la esperanza que tiene cada marense de contribuir con el progreso de esta noble tierra.La franja  Central es de color blanco y representa la pureza y dignidad de nuestro gentilicio. La Franja Inferior es de color azul y representa la hidrográfica y las principales fuentes de subsistencia.

Estas tres franja están unidas de palmo a palmo por un sol, que representa el calor y la hospitalidad de la tierra marense. En el extremo terminal de la franja central se localiza una estrella de color negro de cinco picos, que representa las riquezas de nuestro subsuelo y los cinco elementos que fundamentan nuestra riqueza económica: el petroleo, el carbón, la ganadería, la agricultura y la pesca. Su autor es Leobaldo Molero.  
                                  

LOS SIMBOLOS MARENSE

LOS SÍMBOLOS MARENSE
Tomada de la obra escrita por el Dr Pablo Nigal Palmar Paz

                                                                      El Escudo

Esta conformada por un campo dividido en tres cuarteles. El Superior Izquierdo muestra el río y minas del Guasare, que simboliza las riqueza mineras de Mara. El Superior Derecho contiene una cabeza de res teniendo el fondo un campo de labranza, los que representan la riqueza agropecuaria que a lo largo de nuestra historia ha sido inagotable fuente de empleo y alimento. El Cuartel Central Inferior contiene el río Limón y el Lago que baña nuestra riberas, el puente Guajira Venezolana como símbolo de fraternidad entre los pueblos de Mara y Páez (actualmente Guajira), una embarcación con peces que representa la pesca, un palafito y una indígena enmantada que representan nuestros pobladores ancestrales: los Añu y Wayuu.

El escudo tiene por Timbre un cocotero a su lado izquierdo y una vid a su lado derecho, que representan las potencialidades e industria. Estos se encuentran unidos por una cinta con el tricolor municipal. En la parte superior del Escudo se encuentra un Sol, que desapercibida mente, fue omitido por el autor y los ediles marenses, para el cual, sugerimos como significado nuestra ubicación geográfica, debido a que el Municipio Mara se encuentra hacia el extremo occidental del país, donde se oculta el Sol. En su cinta se muestra la inscripción "27 de Diciembre de 1872" y su parte superior e inferior las inscripciones semicirculares:"MUNICIPIO MARA" y "ESTADO ZULIA", respectivamente, en letras mayúsculas de color negro. Su autor es Alfredo Ballestero.





LOS SIMBOLOS MARENSES

LOS SIMBOLOS MARENSES
Tomada de la obra escrita por el Dr.Pablo Nigal Palmar Paz

EL HIMNO

El himno tiene una estructura de un coro y tres estrofas. Su contenido canta la bellezas y riquezas naturales, asi como los origenes de nuestro gentilicio transmutados en el mestizaje y la defensa de los territorio lacustres librada por nuestros aguerridos habitantes ancestrales.

El Himno del Municipio Mara se caracteriza por ser un canto de esperanza, hermandad, de evocacion y reencuentro con el terruño y la identidad. En su contenido se exalta a quienes impulsaron la creacion de la entidad marense: el ganadero Ignacio Chacin y Sixto D' Vicente, quienes a traves del Dr. Jesus Maria Portillo, parlamentario ante la Legislatura del Estado Falcon- Zulia, logran la restitucion de la autonomia perdida el 26 de diciembre de 1884 con la disolucion del Distrito San Rafael, al lograr la creacion de Distrito Mara el 6 de febrero de 1887. Dentro de una particular perspectiva, tambien coloca en relieve la vocacion y religiosidad del pueblo marense.

Su letra y musica es del interprete y compositor gaitero, Sr. Gualberto Gutierrez; sus arreglos orquestales y corales del desaparecido, Maestro, Juan Belmonte Guzman, Director de la Orquesta Sinfonica del Zulia.


Himno del Municipio Mara (1997)

 Coro

Tierra noble, conjunto de encantos 
serranias, planicies y orillas 
que hace un lazo de la maravilla
que Dios, con amor te ha brindado.
Raza y estirpe tu marensidad
que conjugan nuestro mestizaje
al trabajo del campo y celaje
en tu lago de zulianidad.

I

Municipio de suelo fecundo,
heredero de grandes riquezas 
en tu arraigo se siembra nobleza;
puerta abierta que mira hacia el mundo 
¡ vuelve marense a tu identidad !
que la historia por siempre nos llama 
a la luz de tu viva flama, 
al trabajo de fe y hermandad.

II

De tu tierra son los herederos 
el zapara, toas y caribes
el wayuu, paraujanos que viven 
en tu lago, cual fiel compañero
atacando al caudillo voraz 
enfrentaste con tu pundonor
ofreciendo a tu tierra el sudor 
cual soldado valiente y leal.

III

Fue idea de Ignacio Chacin 
y esfuerzo de Sixto D' Vicente 
concretar esa idea valiente:
llamarte Mara con bombo y clarin.
Y bendita esta tierra que adora
a la dulce madre del Carmelo
desde España se vino a este suelo 
a sembrar el fruto que hoy aflora.

                

             




HIMNO NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN WAYUUNAIKI

HIMNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JII´IRAIN WOUMAIN

YALETUSU SAASHICHIN WOUMAIN

SUJUNUNTIA

Yalet(u)s(u) saash(i)chin woumain 
(a) ja´titkaa muliaa,
kojutuin akuwa'ipaa
sumaa wayuuwaa
 I
¡Kettaasu etnaa amuin! 
a'waat(u)shi wayuu,
muliash(i)kai nipialu'u
achunt(u)shi taashee:
sheema p(u)las(u)kaa anuliaa
eimolojoosu
tu ka'unuralaaka 
(a)kanajus(u) s(u)chukuwa'a.
   II
Emetul(u) wekiisa:
¡ kettaaipa muliaa!
koumainkan(u) wamaairua,
watchin shia paa'inwaa;
chayaa iipunaajee
M(u)lo'ukai Ku'yamai,
nututule'era aa'inchii
wayakanairua
    III
Kottusu akuwa'ipaa
chejee iipunaa,
supushuwa'(a) Ameriika
waneepias(u) Woumain;
muleka shiitaale
etnaakaa amuin,
jushata Karaaka
aapakaa anaa.